top of page
Foto director Luis Fernando Zubieta 300d

SOBRE LUIS FERNANDO ZUBIETA

Director, productor, guionista y dramaturgo.

Egresado de la Maestría en Cine de la Universidad Iberoamericana CDMX y de la Licenciatura en Teatro y Actuación por la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

Co-fundador de Mustela Nivalis.

 

Ha trabajado en diversos proyectos de cine y teatro, entre los que destacan María (2019), cortometraje escrito, producido y dirigido por él, que ha recibido selecciones y premios en Argentina, México, Japón, España y Estados Unidos, y La última y se acaba (2017), producción y dramaturgia suya, presentada en el Foro Lucerna.

En 2018, realiza el documental Por supuesto que tenemos papeles (pero no el que necesitamos) en Bélgica, por el cual ha recibido 8 selecciones en festivales del Reino Unido, Suiza, Portugal, Colombia y México.

Conferencista TEDx, con la charla "El cáncer como mi aliado", en mayo de 2018.

Ha escrito diversos guiones y libretos en español, inglés y francés.

Demo Reel de dirección

Anchor 1

PREMIOS & RECONOCIMIENTOS 1/2

  • Selección oficial en 8 festivales (en Reino Unido, Suiza, Portugal, Colombia y México) con el documental "Por supuesto que tenemos papeles (pero no el que necesitamos)".

  • Selección oficial en 7 festivales (en Argentina, México, Japón, Estados Unidos y España), con el cortometraje de ficción "MARÍA".

  • Primer alumno titulado de la Maestría en Cine por la Universidad Iberoamericana.

  • Reconocimiento por estancia de investigación en el extranjero, emitido por el Institut National Supérieur des Arts du Spectacle, en Bruselas, Bélgica; junio 2018.

  • Reconocimiento por cátedra en el XVII Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico Sepancine, introduciendo el nuevo "índice de amplitud estilística".

  • Reconocimiento por exposición en el "Congreso CIBA-CILECT 2018 Investigación Creativa en las Escuelas de Cine"; abril 2018.

  • Constancia de participación en el taller de Videoarte de Tijuana en el marco del Encuentro Estética, subjetividad y frontera de la Cátedra de Investigación Cuerpo, diáspora y exclusión. Estética, política y violencia en la modernidad globalizada de la Universidad Iberoamericana CDMX-Tijuana.  

  • Diploma DALF C2 dominio nativo de la lengua francesa avalado por el Ministerio de Educación de la República Francesa; noviembre 2016.

  • Mención honorífica como mejor promedio de la generación 2012-2016 de la Lic. en Teatro y Actuación por la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

  • Miembro diplomado de "Culmen", el programa de liderazgo Anáhuac en Arte y Cultura. Generación 2012-2016.

Póster_Por_supuesto_que_tenemos_papeles_
Póster - MARÍA alta.png

PREMIOS & RECONOCIMIENTOS​ 2/2

  • Reconocimiento por exposición en el "Congreso CIBA-CILECT 2018 Investigación Creativa en las Escuelas de Cine"; abril 2018.

  • Constancia de participación en el taller de Videoarte de Tijuana en el marco del Encuentro Estética, subjetividad y frontera de la Cátedra de Investigación Cuerpo, diáspora y exclusión. Estética, política y violencia en la modernidad globalizada de la Universidad Iberoamericana CDMX-Tijuana.  

  • Diploma DALF C2 dominio nativo de la lengua francesa avalado por el Ministerio de Educación de la República Francesa; noviembre 2016.

  • Mención honorífica como mejor promedio de la generación 2012-2016 de la Lic. en Teatro y Actuación por la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

  • Miembro diplomado de "Culmen", el programa de liderazgo Anáhuac en Arte y Cultura. Generación 2012-2016.

Success! Message received.

bottom of page